Uno de los grandes retos de los maestros y las maestras del siglo XXI es responder a la enorme diversidad de necesidades específicas de atención educativa (NEAE), de una escuela cada vez más masificada y con ratios profesor/alumno en aumento. La enseñanza inclusiva requiere que los futuros profesionales sean capaces de resolver problemas complejos con creatividad, adaptación, observación, tecnologías (nuevas y antiguas), con desarrollo experiencial y otras competencias docentes específicas igualmente complejas como el diseño de talleres, de actividades juego o el trabajo en equipo. En este trabajo presentamos la continuidad de una propuesta metodológica iniciada en el curso 2013/2014 con un taller de video, que ha dado lugar a una confirmación del método y una complejidad de los marcos teóricos que lo sustentan. El núcleo del éxito está sin duda en el entramado multicompetencial del desarrollo de las tareas asignadas, la resolución de problemas y la cesión de las responsabilidades creadoras a las futuras maestras en formación.
Nuestros 200 alumnos, distribuidos en 4 grupos prácticos de 50, deberán enfrentarse a la tarea de diseñar una estrategia didáctica inclusiva, bien mediante el diseño de un rincón, de un taller, de una actividad-juego, o proyecto para niños y niñas de infantil, realizando sus fases de diseño, elaboración de materiales, simulación y evaluación mediante grabaciones de video que recrearán todas las fases del proceso de indagación e investigación, discusión y toma de decisiones, diseño de soluciones y creación de artefactos y simulación de dicha propuesta.
Less